el-estilo-de-tu-banho-esta-desfasado-1920

¿El estilo de tu baño está desfasado?

20 julio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “¿El estilo de tu baño está desfasado?”

Ocho señales de que el estilo de los años ochenta en tu baño está desfasado.

  1. Azulejos pasados ​​de moda,
  2. cortinas de baño obsoletas,
  3. muebles oscuros y antiguos,
  4. espejos desgastados,
  5. separaciones de pavés,
  6. apliques dorados anticuados,
  7. toallas desactualizadas y
  8. jaboneros desgastados.

Reemplaza los revestimientos de azulejos por opciones más claras y de apariencia continua, cambia las cortinas de baño por mamparas fijas o renovarlas periódicamente, actualiza los muebles bajolavabo con diseños más ligeros y en maderas claras, cambia los espejos por opciones más grandes y sin marco o con marcos de madera, reemplazando las separaciones de pavés por muros a media altura rematados con cristal, actualiza los apliques de iluminación, renueva las toallas por opciones lisas de colores neutros, y cambia los jaboneros o dispensadores de jabón usados.

Estas sugerencias te ayudan a que el baño recupere un aspecto más moderno y agradable.

 

Fuente: elmueble.com

 

Quizás también te interese…

Los millennials adoran esta tendencia de decoración

Cómo conseguir un recibidor que transmita elegancia y calidez

Consejos para una buena distribución del salón y una decoración acertada

 

 

los-millennials-adoran-esta-tendencia-de-decoracion-1920.jpg

Los millennials adoran esta tendencia de decoración

13 julio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “Los millennials adoran esta tendencia de decoración”

Decor Hardcore es una tendencia de decoración que ha ganado popularidad entre los millennials. Comenzó como una cuenta de Instagram creada por la diseñadora Ksenia Shestakovskaia, en la que compartió objetos y decoraciones «de mal gusto» encontradas en eBay. A lo largo del tiempo, Decor Hardcore ha evolucionado y se ha convertido en una cuenta con más de 365.000 seguidores.

Esta tendencia se caracteriza por combinar elementos de diferentes épocas y estilos de decoración de manera transgresora y divertida. No sigue las reglas tradicionales y busca crear espacios hedonistas y estéticamente placenteros. Incluye cambio de colores inusuales, muebles y objetos extravagantes, y un toque de escenografía inspirado en videoclips o videojuegos.

El Decor Hardcore recoge la mezcla de décadas pasadas, pero con un enfoque millennial, aportando frescura y desenfado. No se limita a un solo estilo o tendencia, sino que abraza la variedad y la creatividad. Desde inspirarse en palacios históricos hasta incluir criaturas gigantes de artistas contemporáneos, todo es válido en esta tendencia. Incluso los trampantojos visuales, como patrones geométricos o espejos deformantes en suelos, paredes o techos son bienvenidos.

 

Fuente:elledecor.como

 

Quizás también te interese…

Cómo conseguir un recibidor que transmita elegancia y calidez

Consejos para una buena distribución del salón y una decoración acertada

Trucos de decoración muy resultones

 

 

como-conseguir-un-recibidor-que-transmita-elegancia-y-calidez-1920.jpg

Cómo conseguir un recibidor que transmita elegancia y calidez

6 julio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “Cómo conseguir un recibidor que transmita elegancia y calidez”

Ya hemos comentado en varias ocasiones que el recibidor es una de las partes más importantes de nuestra casa, por eso la decoración de este tiene más importancia. Un espejo, un mueble con historia, algún detalle…, todo contribuye a lograr el efecto deseado.

Toma nota:

  • Elige un mueble que refleje tu estilo y complemente la decoración del resto de la casa, preferiblemente uno antiguo o recuperado para añadir carácter y personalidad.
  • Colocar un espejo cerca de la puerta de entrada para crear sensación de amplitud y elige un diseño que se ajuste al estilo general de decoración.
  • Para los recibidores de verano, utiliza colores claros, materiales naturales, aromas refrescantes y una iluminación adecuada para crear un ambiente fresco.
  • Mantén el equilibrio en el recibidor eligiendo muebles del mismo estilo que se complementen en términos de estilo, forma y materiales.
  • Cuida los detalles decorativos, como bandejas decorativas, velas aromáticas, jarrones con flores frescas, pequeñas esculturas o accesorios decorativos para agregar un toque de estilo y elegancia.
  • Escoge una alfombra que tenga el tamaño adecuado para el recibidor y encaje con el resto de la decoración, ya sea con un diseño estampado o de color liso.
  • Unos cuadros en el recibidor añaden interés visual y personalidad. Puedes optar por una sola pieza grande o crear una composición con varias imágenes.
  • Suma calidez con detalles de materiales naturales, como cestos de fibra, para agregar textura y una dosis extra de calidez.
  • Añade plantas o arreglos florales para dar vida y color. Opta por plantas de interior que se adaptan bien a las condiciones de iluminación, si lo prefieres elige flores de temporada en colores que complementen los colores del recibidor.
  • Mantén el orden en el recibidor para lograr un espacio con estilo y funcionalidad. Valora opciones como un armario a medida, un perchero de pared o muebles con almacenaje.
  • Considera la colocación de un banco, ya que es una pieza práctica y versátil. Puedes acompáñalo con cojines en el respaldo y cestos de fibra debajo del asiento.
  • Decora la pared principal del recibidor con papel pintado que contraste con los demás frentes para crear un punto focal.
  • Asegúrate de tener una buena iluminación en la entrada, combinando una luz principal en el techo con luces de pared o lámparas de mesa para crear un ambiente acogedor y resaltar elementos decorativos. Una lámpara de techo XXL puede agregar estilo y personalidad al recibidor.

 

Fuente: elmueble.com

 

Quizás también te interese…

Consejos para una buena distribución del salón y una decoración acertada

Trucos de decoración muy resultones

La decoración “slow deco” y deja que la calma llegue a tu dormitorio

 

 

consejos-para-una-buena-distribucion-del-salon-y-una-decoracion-acertada-1920.jpg

Consejos para una buena distribución del salón y una decoración acertada

29 junio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “Consejos para una buena distribución del salón y una decoración acertada”

Estos consejos sobre cómo distribuir y decorar un salón sin importar su forma o tamaño, te ayudarán a lograr el objetivo de lograr comodidad, relajación y estilo. Da igual como sea el salón, pequeños, estrechos o alargados, amplios con planta irregular o con pilares.

Para decorar un salón pequeño, se recomienda utilizar un sofá cómodo de líneas depuradas y una mesa de centro pequeña y alargada que recorra la longitud del sofá. También se sugiere dejar una zona de paso libre para crear una sensación de desahogo, evitar muebles altos que interrumpan la visibilidad y buscar una unidad cromática con una base neutra.

En el caso de un salón destinado a reuniones y ver la televisión, se enfatiza la importancia de los asientos como foco de atención. Se recomienda utilizar dos sofás colocados en esquina o enfrentados para facilitar la conversación, y se sugiere colocar la televisión en la pared opuesta al sofá más grande o más cómodo.

Para un salón estrecho y alargado, se aconseja dejar un pasillo libre para facilitar la movilidad, utilizar mesas de centro redondas y pequeñas que puedan moverse con facilidad, evitar el exceso de complementos y utilizar apliques de pared en lugar de lámparas de pie o diseños de techos voluminosos.

En el caso de un salón muy amplio con planta irregular, se sugiere crear dos áreas diferenciadas, una para reuniones de amigos y otra más informal para relajarse en familia, utilizando estilos de sofás o tonalidades que marquen la diferencia entre los dos espacios. También se recomienda delimitar cada ambiente con alfombras y colocar elementos auxiliares como bancadas o butacas alrededor de la mesa de centro.

En cuanto a la ubicación de una librería en el salón, se aconseja elegir un lugar cómodo de acceso y que no interrumpa el paso, como la pared detrás del sofá. Se recomienda utilizar un diseño práctico de cuadrícula que aproveche todo el alto de la pared y que tenga un diseño sencillo sin cornisas o baldas salientes.

Para decorar las esquinas del salón, se sugiere aprovechar estos espacios para crear una zona de trabajo o colocar piezas auxiliares como taburetes o sillas de comedor. También se recomienda añadir vegetación para dar color al salón.

En el caso de pilares en el salón, se sugiere embellecerlos y convertirlos en una pieza clave de la decoración, mejorando una función ornamental. También se recomienda aprovechar su presencia para crear dos ambientes diferenciados y resaltarlos mediante la iluminación con focos.

 

Fuente: elledecor.com

 

Quizás también te interese…

Trucos de decoración muy resultones

La decoración “slow deco” y deja que la calma llegue a tu dormitorio

La madera es el material noble por excelencia, aunque en pocas ocasiones nos decidimos por ella cuando se trata del baño

 

 

trucos-de-decoracion-muy-resultones-1920

Trucos de decoración muy resultones

22 junio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “Trucos de decoración muy resultones”

Estos trucos caseros de decoración renovarán tu espacio en un abrir y cerrar de ojos. Son una manera económica y rápida de renovar una habitación sin gastar demasiado tiempo ni dinero.

Fíjate:

  1. Añade iluminación instantánea con tiras de luces adhesivas: Estas tiras pueden colocarse en diferentes lugares de la casa, como debajo de armarios o en el borde de una encimera, y ofrecen una iluminación regulable en varios colores.
  2. Reorganizar las estanterías: Organiza los libros por tamaño o color para crear un efecto visual interesante y convertir una estantería desordenada en una pieza de diseño funcional.
  3. Utiliza paneles de madera en zonas pequeñas: Pega paneles de madera alrededor del cabecero de la cama o en una parte de las paredes del comedor puede transformar rápidamente el aspecto de la habitación.
  4. Añade plantas para dar vida a la habitación: Incorpora plantas de interior de diferentes tamaños para añadir color e interés a la habitación.
  5. Organiza con cubos de almacenaje decorativos: Estos cubos pueden ayudar a guardar revistas, juguetes u otros objetos desordenados, y vienen en una variedad de formas, colores y tamaño.
  6. Replantea la disposición de los muebles: Cambiar la disposición de los muebles puede reavivar el espacio de forma instantánea y crear zonas de conversación o resaltar elementos importantes de la habitación.
  7. Pinta los paneles, molduras o marcos de las puertas: Pintar las molduras o el marco de una puerta con un color que contraste con las paredes puede cambiar el aspecto de una habitación sin necesidad de pintar toda la estancia.
  8. Cambia pomos y tiradores: Este cambio sencillo puede tener un impacto significativo en la apariencia de la habitación, especialmente en la cocina, donde se pueden reemplazar los tiradores de los muebles.
  9. Utiliza papel pintado autoadhesivo: El papel pintado de quita y pon es una opción fácil y temporal para agregar color y estilo a una habitación.
  10. Optar por un sillón con carácter: Los sillones son muebles versátiles y decorativos que pueden añadir interés visual a cualquier habitación.

Estos mini-proyectos de decoración casera se pueden realizar rápidamente para renovar el espacio de tu casa.

 

Fuente: revistaad.es

 

Quizás también te interese…

La decoración “slow deco” y deja que la calma llegue a tu dormitorio

La madera es el material noble por excelencia, aunque en pocas ocasiones nos decidimos por ella cuando se trata del baño

Premiados en la última edición de Casa Decor 2023

 

 

la-decoracion-slow-deco-y-deja-que-la-calma-llegue-a-tu-dormitorio-1920

La decoración “slow deco” y deja que la calma llegue a tu dormitorio

15 junio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “La decoración “slow deco” y deja que la calma llegue a tu dormitorio”

La decoración “slow deco” y deja que la calma llegue a tu dormitorio

La «slow deco» es un estilo de decoración que se enfoca en desacelerar el ritmo y crear espacios que promueven la calma, la conexión con la naturaleza y la contemplación.

Se basa en la calidad sobre la cantidad, la simplicidad y el uso de materiales sostenibles, naturales y hechos a mano.

En el caso del dormitorio, la decoración slow busca crear un ambiente tranquilo y relajante para promover el descanso y la serenidad.

Algunas ideas para incorporar esta filosofía decorativa incluyen: aprovechar la luz natural, plantas para conectar con la naturaleza, utilizar colores neutros y estampados vegetales, disfrutar de vistas verdes desde el dormitorio, utilizar materiales naturales y sostenibles, mantener una decoración despejada y equilibrada, mezclar telas y tejidos en la ropa de cama, crear una habitación cómoda a través de los sentidos, utilizar una iluminación artificial adecuada, mantener el orden y añadir rincones especiales que transmitan paz y serenidad.

La decoración slow busca crear un oasis personal en el dormitorio.

 

Fuente: elmueble.com

 

Quizás también te interese…

La madera es el material noble por excelencia, aunque en pocas ocasiones nos decidimos por ella cuando se trata del baño

Premiados en la última edición de Casa Decor 2023

Los cojines en el sofá aportan estilo y comodidad

 

 

 

la-madera-es-el-material-noble-por-excelencia-aunque-en-pocas-ocasiones-nos-decidimos-por-ella-cuando-se-trata-del-banho-1920.jpg

La madera es el material noble por excelencia, aunque en pocas ocasiones nos decidimos por ella cuando se trata del baño

8 junio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “La madera es el material noble por excelencia, aunque en pocas ocasiones nos decidimos por ella cuando se trata del baño”

Hay diferentes maderas adecuadas para el baño, como la teca y el alerce, que son resistentes a la humedad. También destacan otras alternativas, como las maderas tropicales tratadas con aceite o barnizadas, así como el uso de tarimas hidrófugas o suelos vinílicos que imitan la apariencia de la madera.

Los tratamientos especiales para la madera, como el autoclave y la termotratada, la hacen más resistente y adecuada para espacios húmedos.

Además, las encimeras, los muebles, complementos y accesorios de baño en madera, ofrecen una amplia gama de posibilidades para incorporar este material noble en el baño.

Para el cuidado de los suelos de madera solo hay que tener esto en cuenta:

  • Suelos de madera tratados con aceite. Usa un limpiador específico de teca o jabón neutro. Evita al máximo la humedad, es decir, mantén la madera seca.
  • Suelos de madera barnizada. Usa un detergente neutro para limpiarlos. Friega, aclara y seca.
  • Suelos de madera natural. Su limpieza y mantenimiento solo requieren agua tibia. Limpia en dirección a la veta de la madera. Las manchas se eliminan con un lijado suave.

 

Fuente: elmueble.com

 

Quizás también te interese…

Premiados en la última edición de Casa Decor 2023

Los cojines en el sofá aportan estilo y comodidad

La historia de la cama: Un viaje a través del descanso humano

 

 

premiados-en-la-ultima-edicion-de-casa-decor-2023-1920.jpg

Premiados en la última edición de Casa Decor 2023

1 junio 2023 Escrito por Blog 0 comments on “Premiados en la última edición de Casa Decor 2023”

En la undécima edición de Casa Decor, el certamen de diseño de interiores, se entregaron los premios a los mejores proyectos. El galardón al Mejor Proyecto Casa Decor 2023 fue otorgado al espacio ‘Magnum Lignum’, diseñado por Miguel Muñoz. El espacio se caracterizó por su concepto real y de uso cotidiano, con una ejecución armónica y equilibrada que combinó detalles artesanales y materiales nobles con la tecnología de la firma Geberit.

En la misma categoría, se entregaron dos menciones de honor. La primera fue para el espacio ‘Delamora’ de Vonna, llamado ‘Wonder Chamber’. Esta cocina se destacó por su interiorismo detallado y por el sorprendente trabajo en las puertas de madera de nogal con incrustaciones de mármol y latón, así como en la isla central de piedra y latón envejecido. Un proyecto exhibió impecable todo su diseño.

La segunda mención de honor fue para el espacio ‘Jung’ de Plutarco, titulado “Habitación policromada». Este espacio se inspiró en el universo de Le Corbusier y combinó luz, color y materiales para reinterpretar la obra del famoso arquitecto modernista.

El Premio al Mejor Diseño Original fue otorgado al espectacular biombo diseñado por Marta Sánchez Zornoza y realizado por Nagami para el espacio de Svea Solar. Este biombo, impreso en 3D con plástico reciclado, resaltará por su elegancia y por guiar a los visitantes hacia el interior del espacio mediante un material innovador y una cuidada iluminación.

En cuanto a las menciones de honor, las celosías diseñaron por Erico Navazo para el espacio ‘Organic Flows’ de Strohm Teka ofrecieron una solución escultórica que da privacidad al espacio.

Por otro lado, la luminaria ‘Nenúfar’, diseñada por Alejandra Pombo para el espacio de Cosentino, recibió la segunda mención de honor por ser una pieza muy bien resuelta y ejecutada, funcional, estética y artesanal, y por su capacidad para brindar una sensación de bienestar y calidez.

El Premio al Mejor Producto Integrado se otorgó a la madera tecnificada de Tarimatec, un producto nacional que combina la innovación tecnológica y la sostenibilidad al estar compuesto por cáscara de arroz, policloruro de vinilo y piedra caliza triturada. Este producto ha sido el protagonista del espacio ‘Arrozal urbano’ diseñado por Pia Paisajismo, por su durabilidad, resistencia a la intemperie y altas prestaciones.

Las soluciones acusticas de Ideatec fueron distinguidas con la primera mención de honor. Estos paneles decorativos controlan la reverberación del sonido y reducen la contaminación acústica. En el Auditorio se utilizaron 220 paneles fabricados con un 70% de plástico reciclado, equivalente a 30.256 botellas de plástico.

La segunda mención de honor fue para el mosaico de vidrio de Hisbalit en los espacios de Bathco y Andreina Raventós. La propuesta de esta empresa cántabra se trata de un material ecológico, que ofrece soluciones innovadoras, prácticas y personalizadas para revestir todo tipo de espacios, fabricado a partir de vidrio reciclado y pigmentos inorgánicos de origen mineral. Un producto nacional, 100% reciclable y ecológico, con una altísima calidad estética y de diseño creativo.

En la elección popular: Wonder Chamber ha obtenido, además de la mención de honor al mejor proyecto, el Premio del Público al espacio más votado.

El premio de Honor a la Trayectoria Profesional Casa Decor 2023 ha recaído en Teresa Sapey por ser una de las figuras más relevantes y creativas en el panorama del interiorismo y la arquitectura en España

 

Fuente: elperiodicodelazulejo.es

Fuente imagen: elperiodicodelazulejo.es (La primera Mención de Honor ha sido para el espacio Delamora por Vonna “Wonder Chamber”)

 

Quizás también te interese…

Los cojines en el sofá aportan estilo y comodidad

La historia de la cama: Un viaje a través del descanso humano

El estilo bohemio para crear un espacio acogedor y lleno de vida que refleje tu personalidad y estilo

 

 

los-cojines-en-el-sofa-aportan-estilo-y-comodidad-1920.jpg

Los cojines en el sofá aportan estilo y comodidad

25 mayo 2023 Escrito por Blog 0 comments on “Los cojines en el sofá aportan estilo y comodidad”

En la decoración de interiores, los pequeños detalles marcan la diferencia. Uno de esos detalles que puede transformar por completo la apariencia de un sofá y agregar un toque de confort son los cojines. La costumbre de colocar cojines en el sofá no solo se trata de un aspecto estético, sino que también tiene una función práctica. En este artículo, exploraremos la tradición de adornar nuestros sofás con cojines, destacando su importancia en términos de estilo y comodidad.

El uso de cojines con fines decorativos se remonta a tiempos antiguos. Civilizaciones como la egipcia y la romana ya utilizaban cojines en muebles para agregar comodidad y estilo a sus espacios. A lo largo de la historia, los cojines se han confeccionado con diversos materiales, como seda, algodón, terciopelo y cuero, reflejando así las preferencias y tendencias de cada época.

Los cojines son una excelente manera de expresar el estilo y la personalidad en la decoración de interiores. La variedad de colores, patrones y texturas disponibles en el mercado ofrece infinitas posibilidades para combinar y crear un aspecto único en el sofá. Puedes optar por cojines de tonos neutros para un ambiente minimalista y sofisticado, o elegir cojines vibrantes y estampados para añadir un toque de alegría y vitalidad a tu sala de estar. Incluso puedes cambiar los cojines según la temporada o eventos especiales, lo que te permite adaptar la decoración a tu gusto y mantenerla fresca y actualizada.

Además de su función decorativa, los cojines brindan comodidad y apoyo ergonómico al sentarse en el sofá. A menudo, los sofás tienen un respaldo fijo que puede resultar incómodo para algunas personas, especialmente durante largos periodos de tiempo. Agregar cojines al sofá permite ajustar la posición del cuerpo, proporcionando un soporte adicional para la espalda, el cuello y los brazos. Con los cojines adecuados, puedes crear una experiencia de descanso más placentera y relajante en tu sala de estar.

La colocación estratégica de cojines en el sofá también ayuda a crear capas y dimensiones visuales en el espacio. Los cojines más grandes y voluminosos se pueden ubicar en los extremos del sofá, mientras que los más pequeños se pueden colocar hacia el centro. Esto no solo agrega un elemento visual interesante, sino que también invita a las personas a sentarse y acomodarse de manera más acogedora. La combinación de diferentes tamaños y formas de cojines aporta un dinamismo visual y transforma el sofá en un lugar más acogedor y acogedor.

Otra ventaja de los cojines en el sofá es su facilidad de mantenimiento y versatilidad. En caso de manchas o desgaste, los cojines son elementos que se pueden lavar o reemplazar fácilmente, lo que te permite mantener la frescura y limpieza en tu sala de estar. Además, puedes jugar con la disposición de los cojines según tus necesidades. Colocarlos en diferentes ángulos o agruparlos de manera creativa puede dar un aspecto renovado al sofá sin tener que invertir en muebles nuevos.

Los cojines añaden un toque personalizado a tu sala de estar, permitiéndote expresar tu estilo y crear un ambiente acogedor. Si estás buscando una forma sencilla pero efectiva de transformar tu sala de estar, no subestimes el poder de los cojines en el sofá. ¡Deja volar tu creatividad y encuentra la combinación perfecta para realzar el encanto de tu casa!

 

Quizás también te interese…

La historia de la cama: Un viaje a través del descanso humano

El estilo bohemio para crear un espacio acogedor y lleno de vida que refleje tu personalidad y estilo

El estilo clásico-moderno con más fuerza que nunca

 

 

historia-dela-cama-un-viaje-a-traves-del-descanso-humano-1920

La historia de la cama: Un viaje a través del descanso humano

18 mayo 2023 Escrito por Blog 0 comments on “La historia de la cama: Un viaje a través del descanso humano”

Introducción:

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado un lugar cómodo para descansar después de una larga jornada. La cama, ese mueble tan familiar en nuestras vidas, ha evolucionado a lo largo de la historia para convertirse en el refugio perfecto donde recuperar energías y sumergirse en el mundo de los sueños. Exploraremos la fascinante historia de la cama y su importancia en la evolución de las culturas alrededor del mundo.

Los orígenes de la cama:

Los primeros vestigios de camas se remontan a la antigua Mesopotamia, hace más de 3.000 años. En esa época, las camas eran estructuras simples hechas de piedra o ladrillos, elevadas del suelo para protegerse de la humedad y los insectos. Estas primeras camas eran usadas tanto por personas como por animales.

Camas en el antiguo Egipto:

El antiguo Egipto es conocido por su fascinación por el confort y el lujo, y las camas no eran una excepción. En esta civilización, las camas adquirieron un carácter más elaborado y se enfocaron en símbolos de estatus social. Los faraones y los nobles tienen camas elaboradas y decoradas con incrustaciones de oro y marfil, y a menudo se les colocaba en tumbas como parte del ajuar funerario.

Camas en la antigua Grecia y Roma:

En la antigua Grecia y Roma, las camas también desempeñaron un papel importante en la sociedad. Eran considerados lugares de reunión y socialización, donde la gente se reunía para comer, conversar y descansar. Las camas griegas eran conocidas como «kline» y solían estar hechas de madera con cojines o almohadones para mayor comodidad. Por otro lado, en Roma, las camas, conocidas como «lectus», eran símbolos de estatus y las utilizaban tanto para dormir como para cenar.

La edad media y la época medieval:

Durante la Edad Media, las camas evolucionaron significativamente. A medida que las sociedades se volvieron más sedentarias, las camas se volvieron más elaboradas y se hicieron más comunes. En esta época, las camas eran estructuras grandes y pesadas, a menudo ricamente talladas y adornadas con cortinas para proporcionar privacidad y protección contra el frío. Las camas se convirtieron en muebles centrales en los hogares y se pasaron gran parte del tiempo en ellas, no solo durmiendo sino también realizando actividades cotidianas.

La Revolución Industrial y el cambio en las camas:

La Revolución Industrial en el siglo XVIII marcó un punto de inflexión en la historia de las camas. La introducción de nuevas tecnologías y materiales, como el acero y los muelles, permitió la producción en masa de camas más ligeras, duraderas y cómodas. Se volvieron populares tanto en hogares rurales como en entornos urbanos, y su estilo varió desde el clásico victoriano hasta el minimalismo de la era moderna.

En la era contemporánea, hemos sido testigos de una evolución significativa en la forma en que concebimos el descanso y el sueño. Las camas, que han sido un elemento esencial en nuestras vidas durante siglos, han experimentado transformaciones notables para adaptarse a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad moderna. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la llegada de las camas ergonómicas, que ofrecen un enfoque revolucionario para mejorar la comodidad y la calidad del sueño.

Las camas ergonómicas son el resultado de la aplicación de principios de ergonomía al diseño de camas y colchones. La ergonomía se centra en la interacción entre los seres humanos y su entorno, y busca optimizar la comodidad y el rendimiento. Estas camas están diseñadas para adaptarse a las formas y necesidades individuales de cada persona, brindando un soporte personalizado y aliviando la presión en los puntos clave del cuerpo.

 

Quizás también te interese…

El estilo bohemio para crear un espacio acogedor y lleno de vida que refleje tu personalidad y estilo

El estilo clásico-moderno con más fuerza que nunca

Cuidados imprescindibles para mantener en buen estado los muebles de madera

 

 

Comentarios recientes

    Categorías